Categories: Novedades

by castillo chidiak

Share

Les compartimos un reporte del Area Microbiologia de LCC laboratorio sobre la resistencia a los antibióticos como un problema de salud pública.

Los antibióticos son esenciales para preservar la salud frente a una infección bacteriana. El uso excesivo o inadecuado de los mismos puede conllevar a la aparición de microorganismos resistentes a la acción de estos fármacos.

La resistencia a los antibióticos o antimicrobianos es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza para la salud pública y se estima que para el año 2050 será una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

El Servicio Antimicrobianos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI)-Anlis Malbrán informó a principios de 2023 que “es un llamado de atención acerca de la resistencia antimicrobiana” ya que “dejo de ser un problema a futuro, está sucediendo aquí y ahora”. Confirmando así la emergencia y diseminación de Enterobacterales productores de carbapenemasas con resistencia a todos los antimicrobianos disponibles en Argentina (pan-drogo resistencia). Reportaron el primer brote de Klebsiella pneumoniae detectada en muestras de orina tomadas entre el 28 de agosto y el 15 de septiembre de 2022 de tres pacientes con infección urinaria que habían tenido un trasplante renal en un centro de salud de la ciudad de Buenos Aires.

El hallazgo de cepas Pan-Drogo Resistente (PDR), debe ser considerado de alto riesgo epidemiológico ya que son bacterias resistentes a todas las drogas disponibles y por lo tanto requiere del máximo esfuerzo de todos los integrantes de los equipos de salud, en especial del Comité de Control de Infecciones, para la RÁPIDA DETECCIÓN y CONTENCIÓN de la diseminación de cepas PDR.

En Noviembre de 2022 el Congreso argentino promulgo la Ley 27680 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS, con el objetivo de optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos y mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de RAM a través de campañas de concientización pública.

Si bien la problemática es compleja es importante como sociedad recordar que: